Cruce de los Andes y siete lagos en bicicleta

Un itinerario detallado de 14 días para recorrer el Cruce de los Andes y Siete Lagos en bicicleta. Desde Bariloche hasta Villarrica, con información sobre distancias, dificultades y los mejores puntos de interés para disfrutar al máximo esta aventura épica.

¿Cómo armar recorrido en bicicleta por 7 lagos y cruce de los Andes?

Del Aeropuerto Bariloche a Dina Huapi – 16 kms.
Dina Huapi – Confluencia Traful  – 51 kms.
Confluencia Traful – Meliquina – 58 kms.
Meliquina – San Martín de los Andes – 36 kms.
San Martín de los Andes – Malleo (y más allá) – 84 kms. ver track
Camping rutero con vista al Lanin – Cruce – Las peinetas – 52 kms.
Las peinetas – ruta intervolcánica (te la debo) – (casi) Villarrica – 72 kms.
casi Villarrica – camping Rayen – 42 kms.
Camping Rayen – Río Hueico – 34 kms.
Camping el Oasis. Río Hueico – Puente Blanco – 19 kms.
Puente Blanco – Laguna verde – 29 kms.
Laguna verde a San Martín de los Andes
(con aventón y rotura de cadena)San Martín de los Andes – Lago Falkner – 48 kms.
Camping Lago Falkner – Hostel lo de Charly. Villa Traful – 58 kms.

Doble cruce de los Andes en bicicleta

Día 1: Aeropuerto a Dina Huapi

Dificultad:

Descripción: La mañana del viaje comenzó agitada, con embalaje de última hora, pedales rebeldes y una búsqueda de cinta adhesiva a último momento. Por suerte el vuelo fue tranquilo y pude planificar temas que habían quedado por ver del viaje. Desembalaje lento (al ritmo Fonzi) y ya con las bicicletas armadas rumbo a Dina Huapi para buscar un lugar para acampar. Chocolate francés de cena y un merecido descanso en una playa desierta.

Donde dormir:


Día 2: Dina Huapi a Confluencia

Descripción: Un comienzo desafiante con la subida al mirador de Dina Huapi. La bajada, complicada por el tráfico, obliga a un desvío a la banquina de ripio. El camino recomendado por el chino, aunque hermoso, presenta tráfico, viento y el peligro de los camiones. La experiencia se convierte en un aprendizaje sobre la atención constante y la precaución en la ruta con alforjas.

Donde dormir:


Día 3: Confluencia a Meliquina (por paso Córdoba)

Dificultad:

Descripción: La rotura de la bici exige improvisación y esfuerzo, pero la belleza del agreste paisaje y la satisfacción de superar obstáculos compensan la dureza del día.

Lo que no te podés perder: Los Pozones de Caleufú y Casa de Piedra

Donde dormir: Los Pozones debe ser un muy lindo lugar para dormir o en el camping agreste que está un par de kms antes de Meliquina


Día 4: Ahora sí 🙂 llegando a Villa Meliquina

Dificultad:

Descripción: Una vez descansadas, enfilamos el tramo final hacia Meliquina.

Donde dormir: Meliquina Hostel

Lo que no te podés perder: Si sos fanático del té, date una vuelta por la casa de té Cinco Sentidos

Día 5: Meliquina a San Martín de los Andes

Descripción: …

Bicicletería recomendada en San Martín de los Andes: HG RODADOS

Donde dormir: Bike Hostel

Lo que no te podés perder: Las bajadas llegando a San Martín de los Andes

Día 5: San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Malleo

Dificultad:

Descripción: A pesar del plan original de llegar a Malleo, la tarde se llenó de kilómetros inesperados y antes de que se nos venga la noche encima buscamos un refugio natural que terminó siendo el mejor hotel agreste de todo el viaje, en donde disfrutamos de una noche bajo la imponente presencia del Lanín.

Lo que no te podés perder: Dormir al pie del Lanin

Día 6: Paso Mamuil Malal (AR) Curarrehue (CL)

Descripción: El tramo argentino es agreste y hermoso, pero la ruta bastante rústica, puro ripio y en mal estado, al menos para la bici (canto rodado). Una vez que cruzamos a Chile es puro asfalto y adrenalina de bajadas entre araucarias y caminos serpenteantes.

Lo que no te podés perder: La adrenalina de las bajadas del lado de Chile

Día 7: Pucón, Villa Rica

Día 8: Molco, Lican Ray (casi llegamos a Coñaripe)

Día 9: Pucura, Coñaripe, Llonquen, Río Hueico

Día 10: Liquiñe a Puente Blanco

Donde dormir: Puente Blanco

Lo que no te podés perder: Dormir en Puente Blanco (la nada misma)

Día 11: Puente Blanco a Carririñe

Día 12: Laguna verde a Lago Lolog

Dificultad:

Lo que no te podés perder: El cielo de Laguna verde

Día 13: San Martín de los Andes, Lago Nachónico, Lago Hermoso, lago Falkner

Donde dormir: Camping Nuevo Falkner

Día 14: Lago Falkner, Lago Villarino, Lago escondido, Villa Trafull

Lago Villa Trafull